¿Qué?

Nuestro programa de donaciones apoya a organizaciones sin fines de lucro que genera un impacto sostenible e instituciones públicas con proyectos GovTech que mejoren la eficacia en resultados y eficiencia en el gasto

¿Quién?

Organizaciones sin fines de lucro con proyectos innovadores en materia de empleo joven y educación e instituciones públicas que a través del uso de tecnología mejoren su gestión para generar impacto.

¿Cómo?

A través de fondos no reembolsables impulsamos proyectos con enfoque territorial que promuevan el desarrollo y las oportunidades para todas las personas jóvenes.

Tesis de donación – SociaLab

Tesis de donación – GovTech

FAQ

¿Quién puede aplicar al programa de donaciones?

Organizaciones sin fines de lucro que trabajan temas de educación y empleo con resultados comprobados en Costa Rica. Se dará prioridad a aquellas:

  1. organizaciones jóvenes, con menos de 6 años de trayectoria que deseen desarrollar un programa o proyecto específico de impacto en empleo y educación a través de soluciones innovadoras y escalables.
  2. organizaciones consolidadas que a través de la incorporación de indicadores de resultado e impacto incrementen su alcance y oportunidades para todas las personas jóvenes.
  3. Instituciones públicas con las cuáles se cuente con un Convenio de Cooperación que habilite mecanismos para la mejora de procesos hacia la trazabilidad de resultados generados así como la eficiencia en su quehacer.

Anualmente SociaLab dispone de hasta $100,000 que pueden ser distribuidos en al menos 2 organizaciones por año.

Para los proyectos GovTech se realiza un análisis independiente según se determine los requerimientos institucionales.

  • Ser organización sin fines de lucro con personería jurídica activa.
  • Estar al día con obligaciones tributarias, CCSS y Registro de Beneficiarios Finales.
  • Estar enfocadas en educación y/o empleo
  • Presentar un proyecto nuevo o una versión innovadora de un modelo probado.
  • Mostrar un compromiso con la medición de resultados y contar con una teoría de cambio clara.
  • Se priorizan iniciativas que cuenten con contrapartidas demostradas.

El proceso de evaluación se realiza en dos etapas. En la primera, las organizaciones deben presentar un documento conceptual de su propuesta. Las iniciativas que avancen pasarán a la segunda etapa, donde deberán completar un formulario detallado.

Nuestro Comité de Donaciones evaluará las propuestas con base en criterios como enfoque, potencial de impacto y medición de resultados.

¿Listo para que tu organización aplique?

Hablemos