Espero que el asunto haya llamado su atención. ¿Les ha pasado que donan tiempo o recursos a una iniciativa social y luego se quedan con la duda: ¿qué cambió realmente a raíz de mi esfuerzo? ¿Qué pasó con el dinero? Normalmente, tenemos esta mentalidad de “todo suma” o “cada gota de agua cuenta”, pero perdemos de vista el costo de oportunidad de no haber financiado algo diferente que sí generara resultados concretos.
Este es un tema que nos desvela y ocupa. Creemos que la mayoría de las iniciativas sociales, públicas y privadas, carecen de resultados concretos y tangibles. Ni siquiera hablemos de efectividad y eficiencia; aún estamos lejos de eso. La mayoría se enfoca en contar qué hicieron, en lugar de demostrar qué cambió de manera estructural y sostenible en el largo plazo.
Desde Caricaco Fundación, buscamos identificar, apoyar y fortalecer a líderes que generan soluciones de alto impacto. Creemos en su capacidad para transformar la sociedad y, por ello, invertimos estratégicamente en su desarrollo. Nuestra visión es construir una red sólida de agentes de cambio, cuyo trabajo colectivo impulse transformaciones significativas y sostenibles. Apostamos por el talento y la determinación de estas personas, convencidos de que su liderazgo es clave para el progreso que nuestro país necesita. Por ello, hemos creado un programa diseñado para brindar apoyo a través de fondos no reembolsables y asesoría estratégica en la medición de resultados e impacto a organizaciones sociales que destaquen por su innovación, su capacidad para resolver problemáticas públicas y su compromiso con la reducción de brechas de desigualdad.
En 2024, lanzamos la primera convocatoria de Grants Caricaco, con un enfoque de inversión estratégica en proyectos e iniciativas orientadas al desarrollo económico, la equidad e inclusión social, la innovación y los servicios sociales, con especial énfasis en educación y empleo. Todo ello, poniendo en el centro el retorno social de nuestra donación.
Para la selección, priorizamos aquellas propuestas que parten de un análisis sólido de necesidades territoriales, asegurando que las iniciativas respondan a problemáticas reales y fomenten la inclusión de poblaciones y comunidades en situación de vulnerabilidad. Asimismo, consideramos fundamental la incorporación de una contrapartida verificable, ya sea en forma de recursos financieros, materiales o en especie. Esto no solo refleja el compromiso y la sostenibilidad de la organización, sino que también demuestra la confianza de la comunidad donante en la viabilidad y el impacto de la propuesta.
Para garantizar un apoyo efectivo, hemos diseñado dos tipos de fondos:
- Fondos project-based: Dirigidos a organizaciones jóvenes consolidadas, donde el 75% de la inversión se destina a la ejecución del proyecto y el 25% a cubrir gastos operativos.
- Fondos de capital semilla: Enfocados en la consolidación de organizaciones emergentes, permitiendo una distribución equitativa del 50% para la obtención de resultados específicos y el 50% para fortalecer su estructura operativa.
A través de estos mecanismos, buscamos impulsar soluciones de alto impacto y contribuir a la sostenibilidad de las iniciativas que generan cambios positivos en nuestra sociedad. Nuestra primera convocatoria tuvo los siguientes resultados:
- 55 propuestas recibidas de organizaciones y personas líderes sociales.
- 34 propuestas revisadas según el cumplimiento de criterios de la convocatoria.
- 3 organizaciones seleccionadas bajo la categoría project-based y 1 organización seleccionada bajo la categoría de fondos de capital semilla.
Anunciamos las organizaciones y propuestas seleccionadas:Organizaciones con financiamiento project-based:
- Fundación Parque La Libertad: Su proyecto «Programa de Formación Técnica para el Empleo» busca promover la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad mediante capacitaciones alineadas con las demandas del mercado laboral.
- Fundación Acción Joven: Su iniciativa «Colegios de Alta Oportunidad» fortalece capacidades en centros educativos para reducir la exclusión escolar mediante estrategias socioformativas para estudiantes, docentes y administrativos.
- Fundación Origen: A través de «Origen Learning Experience», formará a 50 jóvenes de zonas rurales en habilidades para el sector turismo, facilitando su inserción laboral.
Organización con financiamiento capital semilla:
- Fundación Santa Teresita Aldife: Su plataforma digital «Refuerza y Educa» ofrecerá refuerzos académicos y mentorías personalizadas, iniciando en el cantón de Alvarado de Cartago.
Además, a lo largo del año, se asignaron fondos no reembolsables a otras organizaciones, entre ellas: Incubadora de Liderazgos Más Costa Rica, Fundación Acción Joven (para otro proyecto), Asociación Ignis Mundi, Jóvenes por Costa Rica y Casa de los Niños. Todas estas iniciativas abordan problemáticas territoriales con una visión innovadora. Con cada una de estas donaciones, creamos una tasa de retorno social esperada y, en el futuro, podremos compararla con una tasa de retorno social obtenida. Esto nos permitirá reportar los resultados y evaluar la costo-efectividad de nuestras donaciones de manera rigurosa y objetiva.
¿Cómo lo ven? ¿Creen que deberíamos donar a iniciativas sociales con un enfoque basado en resultados? Si están interesados, pueden escribirme directamente a mi correo electrónico. Estaré encantada de ayudarles a diseñar una estructura para garantizar retornos sociales en todas sus donaciones, sin importar cuán «pequeñas» sean.
Pura vida,